Club Artístico Libertad – Espectáculo Rojo y Negro – 05 y 06 de Octubre
El Club trabaja con el cancionero republicano de la Guerra Civil Española y de la resistencia al Franquismo de un modo sumamente singular. A partir de una investigación personal y de archivo histórico musical y audiovisual, ha dado forma y vida a un repertorio abordado desde la diversidad de instrumentos y arreglos, y con él a su espectáculo Rojo y negro, esencialmente musical pero nutrido por la interdisciplinariedad que caracteriza a la investigación que le dio lugar. Incluye entre 12 y 17 canciones, una reseña de su origen, proyección de imágenes realizadas especialmente para el proyecto y reproducción de grabaciones de archivo de la época.
21hs: Acceso a la sala
21:30hs: Inicio del concierto
::::::::: Sobre los artistas:
Club Artístico Libertad es un colectivo de artistas formado por 15 músicos, 3 técnicos y 3 artistas visuales fundado en 2009 que apuesta por una forma de establecer vínculos desde una perspectiva libre, reivindicando el formato de club en el que cada uno de sus miembros participa de las actividades en la medida del deseo y de las posibilidades.
En 2009 realizó la presentación oficial de este espectáculo en el auditorio “Jorge Luis Borges” de la Biblioteca Nacional y desde entonces ha dado conciertos en diversas salas y teatros de la Ciudad de Buenos Aires como el Centro Cultural Caras y Caretas, el Centro Cultural de la Cooperación, el Teatro Payró y el CAFF.
En 2016 editó su primer disco, también llamado Rojo y negro (Acqua Records), que reúne 11 de las canciones que se vienen trabajando en el marco del proyecto, incluye audios de grabaciones de época y referencias históricas acerca de las canciones.
Club Artístico Libertad ha participado de diversas celebraciones, actos conmemorativos y homenajes relativos a la Guerra Civil Española. Fue convocado durante dos años consecutivos para los festejos del aniversario de la segunda República de la Federación de Asociaciones Gallegas en el Teatro Bambalinas, se presentó en 2015 en el Cabildo de Buenos Aires en el marco de la primera conmemoración del Día Nacional del Exiliado Español en la República Argentina, celebración organizada por el Ministerio de Cultura y la Agrupación Federico García Lorca y participó en 2016 de “La Esfinge Republicana”, ciclo de actividades artísticas por los 80 años de la Guerra Civil Española en Hasta Trilce. Además, su música fue parte de la banda de sonido de Una flor para España. La solidaridad de los niños argentinos con la II República Española durante la Guerra Civil (2010), documental editado por agrupación Margen y presentado en la sala “Juan L. Ortiz” de la Biblioteca Nacional y del capítulo 1 de la serie Ni dios ni amo. Historia del anarquismo en la Argentina (Lupa TV).
El colectivo realizó la música original para el corto Las voces del cuerpo de Francisco Correndo (2010) y la musicalización en vivo de la obra La tragedia de la familia Rampante, puesta en espacio en el Centro Cultural IMPA (2008-2009).
Entradas anticipadas: $150
En puerta: $180
No Comments